¿Qué es el Desarrollo Sostenible y los Objetivos Globales?
El desarrollo sostenible es un enfoque que busca equilibrar el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Surgido del Informe Brundtland en 1987, este concepto se ha convertido en una pieza clave de las políticas globales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030, son una serie de 17 metas interrelacionadas que abordan desafíos como la pobreza, el hambre, la desigualdad y el cambio climático.
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, los problemas medioambientales, sociales y económicos se han vuelto más evidentes y urgentes. El desarrollo sostenible surge como una respuesta integral y holística a estos desafíos, proponiendo un modelo de crecimiento que equilibra el bienestar económico, social y ambiental. Este concepto ha ganado relevancia desde su aparición en 1987 y ha evolucionado hasta convertirse en un componente esencial de las políticas globales y nacionales.
En este artículo, vamos a ver en profundidad qué es el desarrollo sostenible, sus pilares fundamentales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que han sido establecidos para guiar nuestros esfuerzos hacia un futuro más equitativo y sostenible. ¡Sigue leyendo!
Contenido
¿En qué consiste la sostenibilidad?
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
El desarrollo sostenible explicado en 6 minutos de la UNESCO
En este vídeo te mostramos qué es la sostenibilidad, su origen y su importancia para intentar lograr un bienestar global de las presentes y futuras generaciones.
¿Cómo alcanzar un desarrollo sostenible?
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.
Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y los países de todo el mundo.
Pilares de la sostenibilidad
Sostenibilidad ambiental
En su vertiente ambiental, la sostenibilidad defiende que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos y vela por su protección y uso racional. Aspectos como el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías renovables, el ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible o la innovación en construcción y arquitectura sostenible contribuyen a lograr esta sostenibilidad ambiental desde varios frentes.
En el plano social, la sostenibilidad fomenta el desarrollo de las personas, comunidades y culturas para conseguir un nivel global de calidad de vida, sanidad y educación adecuado y equitativo. La lucha por la igualdad de género, en especial en los países en desarrollo, es otro aspecto que durante los próximos años configurará las bases de la sostenibilidad social.
Sostenibilidad económica
La sostenibilidad también busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales. Una inversión y reparto igualitario de los recursos económicos permitirá potenciar los demás pilares de la sostenibilidad para lograr un desarrollo completo.
¡Aprende más sobre términos ecológicos! ¿Qué es la transición ecológica?
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los Objetivos Globales, son una llamada de Naciones Unidas a todos los países del mundo para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer nuestro planeta.
Los objetivos globales explicados en 2 minutos
La humanidad se enfrenta a numerosos desafíos para conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar. Uno de los mayores logros recientes en sostenibilidad ha sido la aprobación de la Agenda 2030 y con ello de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Sabes de qué se tratan y cómo surgieron?
7 objetivos para un mundo mejor
Estos 7 objetivos están interrelacionados y con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
Se podrían resumir en las siguientes metas:
- Erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana.
- Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y la energía sostenible.
- Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno.
- Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible.
- Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de género.
- Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres.
- Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible.
Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todas las partes involucradas. Es crucial la colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para lograr los objetivos establecidos en la Agenda 2030.
Retos y oportunidades en la implementación
A pesar de los esfuerzos, la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfrenta varios desafíos, entre ellos:
- Falta de financiación adecuado para proyectos sostenibles.
- Desigualdad de recursos y capacidades entre países desarrollados y en desarrollo.
- Resistencia al cambio y barreras culturales.
- Necesidad de innovación tecnológica y social para enfrentar problemas complejos.
Sin embargo, estos desafíos también representan oportunidades para la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de alianzas que puedan acelerar el progreso hacia un futuro sostenible.
En definitiva, el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan una visión compartida y una hoja de ruta para un futuro mejor. La participación activa de todos los sectores de la sociedad es necesario para alcanzar estas metas y asegurar un planeta más saludable y equitativo para las generaciones presentes y futuras.